Posición anatómica estándar

La posición anatómica estándar es aquella que, por convención, se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano.
Incluye los siguiente elementos: el cuerpo erecto (de pie), con la cabeza y cuello también erectos, mirando al frente, hacia adelante, con los brazos extendidos hacia abajo, a cada lado del cuerpo, con las palmas de las manos dando hacia adelante (antebrazos ensupinación), las puntas de los dedos mirando al frente, las piernas extendidas y levemente separadas (en abducción), y los tobillos y pies igualmente extendidos (de puntillas, con la punta del pie señalando hacia el frente). En relación a la cara, ésta queda mirando al frente. En esta posición, el vientre (palma) de cada mano es de situación 'ventral' o anterior, mirando hacia adelante, pero la planta de cada pie (vientre) mira hacia atrás y es de posición dorsal o posterior.
Situado en una mesa de disección, la posición del cuerpo se encuentra en decúbito supino. Lo que antes miraba hacia adelante ahora mira hacia arriba y lo que antes miraba hacia atrás mira ahora hacia abajo.
Biografia
Consideremos ahora los tres ejes del espacio:
- El eje vertical va de la cabeza a los pies: es un eje 'cráneo-caudal' ('cabeza-cola').
- El eje horizontal va de lado a lado: es un eje latero-lateral.
- El eje anteroposterior va de adelante hacia atrás: es un eje ventro-dorsal.
Los tres ejes conforman los planos del espacio; los principales son:
- Los planos frontales o coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.
- Los planos sagitales, al igual que el plano coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital.
- Los planos horizontales, como su nombre indica, se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior.
- Los planos transversos, transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal.
- Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.
El plano anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o sagital(porque se alinea con la sutura sagital del cráneo). Existen planos para-medianos o para sagitales paralelos al mediano. El plano mediano divide el cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda.
El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el frontal llamado también coronal por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o porciones anterior y posterior.
Los planos transversales son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones superior e inferior.
Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se consideran los siguientes términos direccionales:
- Medial o lateral si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo o del plano mediano.
- Anterior o posterior si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o coronal.
- Superior o inferior si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal.
También existen los siguientes términos adicionales:
- Proximal o distal si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco.
- Ipsolateral u homolateral si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura.
- Contralateral o heterolateral si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura.
- Superficial si está cerca de la superficie corporal o en ella.
- Profundo si está lejos de la superficie del cuerpo.
Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos:
- Interno para referirse a lo que está por dentro.
- Externo para referirse a lo que está por fuera.
- Anterior o posterior si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o coronal.
- Superior o inferior si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal.
También existen los siguientes términos adicionales:
- Proximal o distal si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco.
- Ipsolateral u homolateral si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura.
- Contralateral o heterolateral si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura.
- Superficial si está cerca de la superficie corporal o en ella.
- Profundo si está lejos de la superficie del cuerpo.
Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos:
- Interno para referirse a lo que está por dentro.
- Externo para referirse a lo que está por fuera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario